Víctor Solano
Consultor de Comunicación y Mercadeo Digital
Plan regional de Search Engine Optimization (SEO)
La página web de cada una de las oficinas de Hábitat para la Humanidad es el centro de actividad e información. Si en redes sociales se comparten fragmentos y síntesis, en la web se puede encontrar todo el cuerpo de qué es la organización, qué hace y cómo lo hace. Es por esto que plantear una estrategia para manejar el posicionamiento en búsquedas de Google se vuelve esencial.
Hay factores que definen el lugar que va a adoptar Hábitat en los resultados de búsquedas digitales. Dentro de los que son trabajo del proveedor están la arquitectura de la información, la velocidad del sitio, un código limpio y el dominio apropiado. Otros como la creación de un plan de contenidos, el montaje natural de hipervínculo y redireccionadores y la tasa de rebote son tareas de comunicaciones. La experiencia de usuario es una responsabilidad compartida.
De no asegurar un buen SEO, aun si la oferta de Hábitat es la más conveniente para el público objetivo, los resultados de búsqueda van a priorizar otros sitios. Para la oficina de área se planteó una estrategia que consiste en publicar 4 contenidos por mes, para mantener una actividad consistente, ubicar frases clave en el título y posicionar hipervínculos que dirijan a otras partes de la web, utilizar “Hábitat para la Humanidad” en el primer párrafo y nombrar de manera adecuada las imágenes.
Víctor Solano y Natalia Zapata, Especialista Senior PR y comunicaciones
¿Cómo escribir y adaptar contenidos para canales digitales?
Este taller buscó poner en práctica las habilidades de redacción, creatividad y trabajo en equipo de los comunicadores a través de retos de escritura bajo la presión del tiempo.
Ejemplo de copy desarrollado en el taller para el video “Testimonio de Érica”: Equipo de Vania, Rachel, Gina y Milena.
“Según el ONU Habitat del 2023, SDG, 2.800 millones de personas viven en condiciones inadecuadas. @Habitat para la Humanidad Perú nos comparte un proyecto de empoderamiento para las mujeres. En ese testimonio podrán ser partícipes de los desafíos que enfrentó para la construcción de su vivienda. Erica nos presenta esta problemática. Con tu don nativo podemos ayudar a personas como Erica que a través de la Asistencia Técnica Constructiva, #ATC, puedan mejorar y construir de manera más segura y resiliente. Conoce más sobre el proyecto de Autoproducción y formas de colaborar.”
La creación de contenido atractivo va depender de la capacidad del texto de ser único, destacar, incluir a la audiencia en la historia, ser de valor, ser directo y claro. Si hacemos publicaciones que no tienen corazón, o que no resuenan con nuestra audiencia, ya sea en texto o contexto, no vamos a tener reacciones conmovedoras ni a despertar emociones.
Sumado a lo anterior, para la redacción de copys creativos y texto en web se pueden tomar en cuenta aspectos como la accesibilidad de personas en alguna situación de discapacidad y la inclusión de un call-to-action que mueva a la audiencia, ya sea a una acción o a un estado. Hacerle saber al público que su opinión es importante también crea engagement.
Los hashtags refinan las búsquedas, por esto es fundamental que sean de valor y en una cantidad apropiada.
- Para Facebook se recomiendan de 1 a 2.
- En LinkedIn son más efectivos si se integran en el #texto.
- Para Instagram y TikTok, de 3 a 5
- Para X, de 2 a 3.
Recuerden utilizar #SoyHábitat y #HábitatPaís (Ej: #HábitatDominicana)
Víctor Solano
Nuevas tendencias digitales
Como organización con una alta presencia en internet, es necesario que sepamos analizar el potencial de implementación de las nuevas tendencias digitales. Algunas tendencias que se pueden explorar desde Hábitat son los asistentes de inteligencia artificial, como ChatGPT, las proyecciones en realidad virtual, las búsqueda por voz en formato de pregunta, la gamificación, el streaming, la automatización del marketing (if this then that) y el aumento de contenidos en formato de video.
En algunas de las oficinas se ha iniciado el uso de herramientas como ChatGPT Plus, sistema con capacidad de verificar fuentes de información y bloquear las búsquedas en internet. También el uso de inteligencia artificial para crear briefs y podcast desde grabación de conferencias. Se resalta también la creación de videos con personas reales, lo cual es priorizado por los algoritmos, el diseño de subtítulos con CapCut y la inteligencia de datos para la toma de decisiones con respaldo.
Víctor Solano y Lucía Zúñiga, Gerente de Comunicación de Programas
¿Cómo organizamos el trabajo en digital?
En la oficina de área se ha implementado un sistema de generación, revisión y publicación de contenidos con el fin de cumplir la cantidad de publicaciones correspondiente del plan regional de SEO. En un sharepoint, se divide la carpeta de contenido digital en dos carpetas más: redes sociales y sitio web. Para el sitio web, en el cual están las secciones de noticias, historias y secciones, se diseñó un machote por categoría que simplifica la generación de contenido.
Una vez traducido el contenido original, como notas de prensa de otras oficinas o historias de familia, el documento se monta en la carpeta de “En proceso”. Cuando es revisada, se pasa a “Listas para publicar”. Su última ubicación es “Publicadas”, con el fin de evidenciar el final del proceso. Para cada publicación, se seleccionan fotos, se completa una parrilla de copys y se diseña un afiche sencillo.
Esta estructura simplifica el trabajo colaborativo, vuelve el proceso más eficiente y reduce las fallas en comunicación. Dentro de las carpetas, también se divide el contenido por meses. Uno de los pasos esenciales del proceso es nombrar cada archivo con las siglas y los títulos correspondientes.
Víctor Solano
Manejo de métricas digitales
Dentro de los indicadores que se solicitan actualmente para medir el desempeño en redes sociales y sitio web se encuentran las vistas de página única, las cuales indican cuántas y cuáles secciones de la página está visitando una persona. También las métricas de Google Analytics, que sirven para analizar en tiempo real los movimientos de la página, y son un buen punto de consulta cuando se reporta alguna anomalía o evento particular.
La cantidad de seguidores permite saber cuántos seguidores nuevos necesitan una introducción a la identidad de Hábitat, pues si bien en ocasiones implementamos una narrativa a largo plazo, las nuevas audiencias necesitan la historia completa que le permita conocer la organización. El número de nombres activos en la lista para correo es un recurso con mucho peso, ya que son relaciones con más trayectoria y permiten crear comunidad.
Otras posibles métricas para la evaluación del trabajo en digital:
- Datos demográficos del público
- Número de eventos
- Contactos internos/interáreas
- Número de personas con celular
- Engagement
- Crecimiento porcentual
- Alcance en redes sociales
- Interacciones y menciones
- Análisis de pauta
- Número de personas que llegan al botón de donaciones
- Rutas digitales que llevan a donar
Aplicación local de la Estrategia Digital OA y del Plan regional de SEO
Dentro de las metas específicas de la estrategia digital se invita a las oficinas nacionales a interactuar con mayor frecuencia con el contenido de las otras oficinas. Ya sea a través de replicar, repostear, generar contenido sobre lo que pasa en otro país o colaborar mediante etiquetas, es clave que desde las redes sociales y el sitio web se visibilice que cada oficina es parte de algo más grande.
En redes sociales, las ONs pueden experimentar con contenido, pero se recomienda llevar un calendario para estructurar la actividad. Para el sitio web, la estrategia local es paralela a la regional, con dos piezas de contenido al mes en lugar de cuatro.
Compartir historias de valor regional con otras ONs conduce a un sentimiento mayor de esfuerzo colectivo. Esto obliga a las personas comunicadoras a mantener atención regional. Se contempla la posibilidad de crear un calendario compartido con fechas importantes en toda la región.
Es importante resaltar el mensaje de reflejar unidad, One Habitat, que las audiencias identifiquen cada ON como una sola organización que está en diferentes países.